Carpincho
El capibara es el roedor más grande del mundo, y la palabra "capibara" significa "señor de la hierba" en una de las lenguas indígenas de Sudamérica.
Pasa la mañana en tierra y luego desciende al agua para pasar allí las cálidas horas de la tarde. Los ojos, la nariz y las orejas del carpincho están situados en lo alto de la cabeza, lo que le permite estar casi completamente sumergido en el agua mientras respira, ve y oye.
Este roedor sudamericano puede tener crías durante todo el año, pero la mayoría de los apareamientos tienen lugar en mayo, justo antes de la estación de lluvias. Las crías nacen en septiembre y octubre.
Los carpinchos suelen vivir en grupos formados por un macho dominante, unas cuantas hembras, algunos machos de rango inferior y un número variable de crías. Cada grupo tiene un territorio que el macho dominante marca con orina. También se pueden ver machos caminando solos e intentando unirse al grupo. Sin embargo, el macho dominante suele ahuyentar a esos machos.
- Distribución: Zonas pantanosas de Sudamérica desde Panamá en el norte hasta Argentina en el sur.
- Población: El carpincho es muy cazado por los granjeros en determinados hábitats porque compite con el ganado de los granjeros por la comida, es decir, las plantas y la hierba. Esta es una de las razones por las que, en 1968, se introdujeron en Venezuela normas para limitar el número de carpinchos que podían matarse cada año. Como resultado, la población de capibaras se mantiene estable en la actualidad.
- Peso: Machos: 35-64 kilos. Hembras: 37-66 kilos.
- Altura de los hombros: 50-62 centímetros
- Longitud del cuerpo: 1-1,5 metros
- Madurez sexual: A partir de los 18 meses de edad
- Gestación: 150 días
- Número de cachorros: 2-7
- Dieta: Se alimenta exclusivamente de plantas que se encuentran en el agua o cerca de ella
- Vida útil: 5-10 años
- Nombre latino: Hydrochoerus hydrochaeris